Hola, que tal la vuelta de vacaciones de verano ???
Cuando hablamos de adipoestructuración parece, como me han dicho varias pacientes , que consiste en la técnica medico estética antigua en la que se saca grasa de abdomen o de donde se pueda y luego se reintroduce en la zona donde queremos añadir volumen o relleno.
Bueno, pues aunque la terminología es similar, para nada tiene que ver con esa técnica antigua que no siempre conseguía el resultado deseado, pues la técnica de extracción de la grasa, mas su posterior reimplantación en otra zona, no siempre daba buenos resultados.
Con esta novedosa técnica lo que hacemos no es extraer grasa, si no rehidratar nuestra propia grasa, actuando directamente sobre los panículos adiposos y volver a darles el esplendor y turgencia que con los años vamos perdiendo, restaurando volúmenes faciales, mejorando la calidad de la piel y logrando un efecto rejuvenecedor integral y natural.
El objetivo final es conseguir un efecto bioestimulador y por supuesto ligeramente voluminizador, aunque no es el objetivo primordial, pero sobre todo potenciar el fuerte componente regenerativo gracias a la presencia de células madre mesenquimales y factores de crecimiento, intrínsecos de nuestra propia grasa.
Las indicaciones más interesantes, son:
.- Rejuvenecimiento facial global. Tratamos toda la cara, desde la frente, sienes, orbicular, nasogeniano, marioneta, mandíbula.- Pérdida de volumen por envejecimiento o enfermedades. Aportamos hidratación a la grasa de nuestros compartimentos faciales. Siempre queda algo de panículo adiposo donde poder actuar !!!
.- Mejorar la calidad de la piel (poros dilatados, cicatrices, flacidez).
.- Reposición de compartimentos grasos faciales (mejillas, sienes, mandíbula, surcos nasogenianos ....).
.- Complemento de tratamientos como lifting quirúrgico o procedimientos con láser o radiofrecuencia.
¿Por qué se llama "adipoestructuración"?
La adipoestructuración facial se centra en la reorganización de los compartimentos grasos y los ligamentos faciales que los sostienen. A diferencia de otros procedimientos que se enfocan únicamente en rellenar áreas específicas, esta técnica busca restaurar la arquitectura facial completa, abordando tanto la pérdida de volumen como la calidad de la piel y la función de los tejidos
Se trata de una reconstrucción tridimensional y funcional del rostro, respetando su arquitectura anatómica, con una planificación estructural: estructura + volumen + calidad.
Adipoestructuración o esculpir con tu propia materia prima !!Ventajas:
.- Natural, biocompatible y duradero (cuando se realiza bien).
.- Mejora de la textura y luminosidad de la piel.
.- Sin riesgo de rechazo o alergia.
.- Puede repetirse si es necesario.
Consideraciones:
.- Técnica exigente: requiere experiencia anatómica y habilidad con el manejo de la cánula .
.- Dependiendo de las características de la piel se pueden requerir y planificar varias sesiones. No se puede tratar todo de una vez.
.- No sustituye a todos los tratamientos: se combina muy bien con ácido hialurónico, inductores de colágeno o neuromoduladores, aunque los complementos hay que planificarlos con tiempo para no interferir en el resultado de la Adipoestructuración.
Los rellenos como el ácido hialurónico son muy útiles, pero la grasa tiene un plus: es tuya. Eso significa que no hay riesgo de rechazo ni alergias, y además el beneficio no es solo estético, sino también regenerativo.
Elementos clave de la técnica:
.-Reorganización de compartimentos grasos: Se trabaja en la redistribución de la grasa facial para recuperar la armonía y proporción del rostro.
.- Estimulación de colágeno: La técnica promueve la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
.- Enfoque regenerativo: Además de restaurar volúmenes, se busca mejorar la calidad de los tejidos mediante la bioestimulación.
Se trata de una técnica no quirúrgica que se centra en la reorganización de los compartimentos grasos faciales para restaurar la armonía y juventud del rostro. Esta técnica utiliza soluciones transdérmicas aplicadas en áreas estratégicas para fortalecer los ligamentos que sostienen las almohadillas de grasa facial, mejorando así la firmeza y elasticidad de la piel .
Las pacientes muestra una mejora significativa en la firmeza y contorno facial tras el tratamiento.
En pacientes de edad avanzada se presenta una notable reducción de la flacidez y restauración del volumen facial.
La técnica ha sido efectiva en diversos pacientes y diferentes tipos de rostros, mostrando mejoras en la simetría y juventud del rostro.
Lo más bonito de la adipoestructuración es que no busca transformar un rostro, sino devolverle armonía y vitalidad. Es como regar una planta que se ha quedado un poco apagada: no se convierte en otra cosa, simplemente recupera su fuerza.
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA.
WHATSAPP SORIA 679623353