sábado, 25 de octubre de 2025

CUANDO EL RELOJ CAMBIA, EL CUERPO TAMBIÉN: CÓMO SOBREVIVIR AL HORARIO DE INVIERNO SIN PERDER LA ENERGÍA !!



Nuevo cambio de horario, y esto no lo arregla NADIE !!!

Desde mi punto de vista, que necesidad hay de seguir con los cambios horarios ???

Sí, ganamos una hora de sueño, teóricamente, pero perdemos luz por las tardes, cuando más falta hace pues llegamos a casa y estudiamos, leemos, etc, o vamos al gimnasio y todas las máquinas están funcionando, etc, etc, etc ......  El cuerpo no entiende de decretos horarios, pero sí de luz, de ritmo y de costumbre. 


Es un tema con muchas aristas, lo que hace que no nos pongamos de acuerdo !!!

🔹 A favor:

  • En teoría, ayuda a aprovechar mejor la luz natural por las mañanas.
  • Durante unos días, mucha gente nota que duerme mejor por ese “regalo” de una hora extra.

🔹 En contra:

  • Desajusta nuestros ritmos circadianos: cuesta unos días (o incluso semanas) adaptarse.
  • Las tardes se vuelven más cortas, y eso puede afectar el ánimo (ese “bajón de luz” otoñal que muchos notan).
  • Hay estudios que sugieren que el ahorro energético es mínimo hoy en día, así que el beneficio original pierde sentido.

En España, cada año se habla de si eliminar o mantener el cambio horario, pero seguimos, obcecadamente, con la alternancia entre el de verano y el de invierno.

Eso de salir del trabajo y que todavía haya luz tiene algo casi terapéutico. La sensación de poder dar un paseo, quedar con alguien o pasear al atardecer ..... cambia el ánimo por completo.

De hecho, muchos expertos en bienestar dicen que la luz natural de la tarde actúa como un “ancla emocional” positiva: ayuda a desconectar del estrés del día y mejora el estado de ánimo al mantener el ritmo circadiano más estable.

El problema es que con el cambio de hora de octubre pasamos, casi de golpe, a salir del trabajo y encontrarlo todo oscuro. Es como si el cuerpo dijera: “¿Ya se acabó el día? Pero si acabo de empezar a vivirlo…”

Esta sensación la comparten muchas personas, sobre todo quienes son sensibles a los cambios de luz y ritmo. El cuerpo y el ánimo van muy ligados al reloj biológico —ese pequeño director de orquesta que marca cuándo debemos estar activos o relajados—, y cuando de pronto anochece antes, se desajusta un poco la melodía interna.

No es solo psicológico: la reducción de luz natural disminuye la producción de serotonina (la hormona del bienestar) y aumenta la melatonina, así que es normal sentir más cansancio, menos motivación o un ánimo más bajo.

No es pereza, es biología:

Y la buena noticia es que podemos ayudar al cuerpo a adaptarse:

.- Buscar la luz natural a propósito —aunque sean 15 minutos de paseo al mediodía, la exposición solar ayuda muchísimo.

.- Moverte al aire libre —aunque no haya tanta luz, el cuerpo agradece el movimiento para equilibrar energía y ánimo.

.- Rituales de luz y confort —velas, lámparas cálidas, música… recrear una atmósfera acogedora puede suavizar ese “apagón emocional” del cambio horario.

.- Mantener rutinas regulares —comer y dormir a horas similares ayuda al cuerpo a reajustarse.

.- En algunos casos, puede ayudar la suplementación con melatonina, siempre bajo recomendación médica. Esta hormona natural facilita el sueño y ayuda al organismo a sincronizarse con el nuevo horario de forma más suave.

El horario cambia, sí. Pero nuestra forma de vivirlo también puede cambiar.

El cuerpo necesita unos días para adaptarse, pero lo hace.

Cuidar el ritmo interno es, en el fondo, una forma de respeto hacia nosotros mismos: escuchar lo que el cuerpo siente cuando el reloj cambia… y acompañarlo, sin prisa, hasta que vuelva a encontrar su compás.

Recuerda retrasar el reloj ..... A las 3.00 AM de la madrugada  del Domingo, serán las 2.00 AM

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA.

CONSULTA EN MADRID, WHATSAPP, 617393332

CONSULTA EN SORIA, WHATSAPP, 679623353













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.