
Durante los esfuerzos de alta intensidad, el organismo se ve sometido a una serie de cambios fisiológicos que finalizan cuando se termina el ejercicio. Cuando este ejercicio se prolonga en el tiempo, el cuerpo entra en un estado de acidosis que produce fatiga muscular. Esto se debe a la acumulación de ácido láctico en el músculo.
Durante la práctica deportiva, la ingesta de sustancias alcalinizantes evita el daño generado por la acidosis e incrementa el rendimiento durante entrenamientos fraccionados y/o intensos.
La acidosis es un trastorno del equilibrio ácido base caracterizada por la disminución de las concentraciones de bicarbonato plasmático, y que pueden sufrir los atletas que entran en modalidades de alto rendimiento e intensidad.

La ingesta de CO3HNa (Bicarbonato sódico) puede incrementar la capacidad de trabajo durante la realización de entrenamientos fraccionados cortos e intensos.
Un sistema efectivo y muy fácil de control es medir el ph en orina del deportista mediante tiras reactivas !!
Todas las modificaciones fisiológicas que podrían degenerar a patológicas, que se producen en deportistas de élite, cuyo rendimiento está altamente controlado y estudiado, se producen también en todos nosotros, mas o menos deportistas amateur. De echo, nuestro ritmo diario ..... estrés, correr de un lado a otro, ejercicio extenuante un día del fin de semana ....., en mayor o menor medida, produce una gran acidosis metabólica que nuestro organismo puede no llegar a compensar y que poco a poco va aumentando, favoreciendo la aparición de patologías crónicas, lentamente evolutivas, que terminan por acortar nuestra vida o nuestra calidad de vida.
En otras palabras, un estilo de vida desequilibrado ocasiona una acidosis latente, silenciosa, gradual y subclínica.

La osteoporosis es una de las 10 enfermedades más importantes y devastadoras hoy en día. Una de cada 3 mujeres y uno de cada 5 hombres mayores de 50 años contraerán esta enfermedad en cualquier momento de su vida y de acuerdo con las estadísticas, el número de personas con esta afección se duplicará dentro de los siguientes 40 años.

Ya en 1920 se observó que pacientes con daño renal y un deterioro de la eliminación renal de ácidos, mostraban una estructura ósea muy débil. Cuando a estos enfermos se les administró bicarbonato para tratar otros síntomas de la enfermedad renal, se descubrió que también se reforzó su estructura ósea y se redujo la eliminación de calcio,sustancia alcalinizante que en caso de acidosis importante sale de hueso para compensar la matriz extracelular.
Infórmate sin compromiso en la consulta. Es un tratamiento preventivo y sencillo, que va a añadir "CALIDAD DE VIDA A NUESTROS AÑOS".